Este acuerdo beneficiará a las mujeres de Pichincha y a usuarias de los Centros de Atención Integral Warmi Pichincha.
La Defensoría Pública del Ecuador y la Prefectura de Pichincha suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional. El fin es aunar esfuerzos en la implementación de acciones para la prevención y atención de la violencia de género.
La suscripción determina la implementación de políticas de prevención, protección y reparación para mujeres víctimas de violencia. Además, se da a la Defensoría Pública la misión de brindar asistencia legal y gratuita a los grupos de atención vulnerable.
En el evento efectuado hoy, el Defensor Público General, Ángel Torres Machucha, señaló que la actual administración priorizó procesos y mecanismos de protección de víctimas, para garantizar el derecho de acceso a la justicia, “convirtiendo a la Defensoría Pública del Ecuador en un referente regional”.
Detalló que la institución cuenta con 102 defensores públicos especializados en atención a víctimas de violencia de género. Y dijo que en 2020, se brindaron más de 21 mil patrocinios legales a escala nacional. Y en los primeros ocho meses de 2021, más de 16 mil víctimas recibieron patrocinio de la Defensoría.
La prefecta de la provincia de Pichincha, Paola Pabón, calificó a la alianza de importante. Además, comentó sobre los cuatro Centros Warmi Pichincha y la implementación de la línea emergente 166, para ofrecer atención integral a las mujeres víctimas de violencia. En estos centros se ofrece asistencia psicológica, social y patrocinio jurídico.