La decisión se toma en solidaridad con los 30 jubilados que se encuentra en los exteriores de la Asamblea Nacional en Quito
Punto Noticias. Son 15 días que llevan los maestros jubilados en Quito en una huelga de hambre para exigir al Gobierno Nacional el pago de sus incentivos jubilares. Hoy, 5 maestras en Guayaquil se sumaron a esta medida. “La huelga de hambre es la más alta expresión de lucha pacífica”, dice uno de los carteles que cargan los exdocentes.
Sentadas en la Plaza San Francisco, en el Centro de Guayaquil, las maestras expresaron su preocupación de que el tiempo siga pasando y no reciban sus pagos para las atenciones médicas que por su edad necesitan.
Geoconda Maridueña tiene 70 años y fue docente durante 41 años. Se jubiló en el 2010 y afirmó que aún no recibe su dinero. Desde hoy, se une a la huelga de hambre que un grupo de 30 exdocentes iniciaron hace 15 días en Quito.
Según Manuel Antón, presidente de la Coordinadora de Maestros Jubilados del Guayas, son cerca de 9.000 los docentes que exigen el pago de sus jubilaciones en esta provincia; mientras que a nivel nacional el número asciende a 21.000. Además, recalcan que no quieren los pagos en bonos, sino en efectivo.
🔴#ATENCIÓN | 5 maestras jubiladas se suman a la huelga de hambre para exigir al Gobierno el pago de sus incentivos jubilares. Esta iniciativa se suma a la de los docentes que permanecen en los exteriores de la @AsambleaEcuador en Quito. pic.twitter.com/8hp8rbtSZL
— Pichincha Comunicaciones (@pichinchauniver) August 6, 2019
En Quito, Manuel Peñafiel, presidente de la Corte de Justicia Indígena, anunció que esta tarde, en la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea, pedirá que se ejecute la acción de protección que se les concedió a los maestros jubilados, hace un mes, para sus pagos en efectivo.
Fuente: Twitter, Ecuavisa, Expreso