
Petroecuador no tiene recursos y exige al Ministerio de Economía que le restituya los valores debitados
La deuda ascendería a USD 248,8 millones y eso repercute en la operación de la estatal y en el cumplimiento de contratos.
La deuda ascendería a USD 248,8 millones y eso repercute en la operación de la estatal y en el cumplimiento de contratos.
Las autoridades de los GAD Provinciales esperan que se apruebe el proceso para comprar otras vacunas distintas a las de Pfizer.
En Manta, el mandatario dijo que las cuentas que dejará son trasparentes y ordenadas.
Los candidatos Guillermo Lasso y Yaku Pérez se reunirán este viernes en el CNE, en Quito.
La entidad indicó que mantiene contacto permanente con el CNE para que los recursos fluyan.
Llaman a todos los núcleos del país, que también son afectados, tener una plenaria para tomar decisiones en conjunto
Solo si Justicia Social no interpone más recursos hasta el próximo jueves, podría empezar la impresión de papeletas para esta dignidad, alerta la titular del CNE.
El crédito tiene un plazo de 25 años y un período de gracia de cinco años y medio.
La empresa quiere dar por terminado el contrato de inversión tras asegurar que las operaciones fueron verdaderas y que hubo calumnias en su contra.
La crisis económica derivada por la pandemia motivaría a las autoridades a tomar esta decisión.
Un oficio del 27 de diciembre dirigido al CNE así lo avalaría.
Producto de las primeras investigaciones, el perjuicio alcanzaría los USD 5 066 332.
El Ministerio de Economía y Finanzas derogaría los acuerdos que reducen los recursos para los municipios, juntas parroquiales y prefecturas.
El canciller Luis Gallegos efectuó una visita oficial a la nación asiática en la que además participó en un foro sobre cuidados de la salud y medidas de cuarentena.
El presupuesto electoral fijado es de USD 91 060 644.
Los últimos meses se presentaron retrasos, por lo que se ha exigido a las autoridades los recursos.
Los recursos se entregarán por contracción económica y emergencia sanitaria.
El acuerdo con el FMI prevé reformas legales.
Sin estos recursos, las alcaldías tienen que enfrentar la lucha contra la pandemia, alertó el presidente de la AME.
Un total de USD 2,7 millones se requerirían hasta diciembre de este año.
Por este incentivo, el organismo adeuda USD 2’085.640 de comicios desde el 2017.
Mediante Decreto Ejecutivo se dispuso que esos recursos vayan dirigidos al sector de la salud.
Solo con el cantón Morona la deuda del Gobierno supera los USD 11 millones.
Derechos Reservados Pichincha Comunicaciones 2020