
Barrio Mirador del Noroccidente exige agua potable y alcantarillado al municipio de Quito
Los tanqueros llegan cada 8 o 15 días con agua al barrio, allí en contenedores recogen el agua para abastecerse del líquido vital.
Los tanqueros llegan cada 8 o 15 días con agua al barrio, allí en contenedores recogen el agua para abastecerse del líquido vital.
Según Leonardo Rugel, comenta que en los últimos meses se ha intensificado la delincuencia, roban a toda hora, en el día y en la noche “con motos y carros”, reconoce.
“Esto es un tallarín de cables, no solo es aquí sino en toda la ciudad”, dice un peatón.
Producen verduras, legumbres, leguminosas, tubérculos, frutas, animales menores como pollos, cuyes, conejos, chancho entre otros productos agrícolas.
La Asociación de Producción Agropecuaria y Agroecológica Yanarumi asumió la iniciativa para agrupar a 30 familias de los grupos prioritarios en el cultivo de champiñones.
Más de cuatro años ha demorado el municipio capitalino en la entrega de permisos de operación de taxis.
Son 38 años que tiene este barrio y pese a la gestión de sus líderes no han logrado obtener sus escrituras.
Hay conductores que se quejan de la puntualidad de la atención en los turnos, no se pone en orden a los vehículos para poder avanzar, dice un conductor.
Es importante “preservar y proteger estos últimos espacios verdes que tiene la ciudad de Quito en favor de nosotros, de nuestros hijos, de nuestros nietos”, dijo el alcalde de Quito.
La comunidad asegura que harán el seguimiento de la propuesta del ministro de Ambiente con el fin de evitar la ejecución del proyecto funerario de Urkupamba.
Ahora la alcaldía de Quito exige el pago de una multa del uno por mil, del monto global de la obra, lo que corresponde a 20 kilómetros de vía que […]
Hace más de 15 años hubo una invasión de familias en un bosque muy cercano a Mastodontes.
En este barrio las necesidades son de capacitación, pruebas para el covid-19 y rehabilitación del parque el Mirador de Caminos a la Libertad.
Allí existen 104 lotes de terreno del barrio Señor de los Milagros que habrían sido comprados hace 18 años, pero lamentablemente nunca les entregaron sus escrituras.
En varias vías del sector de la Villa Flora se puede constatar la inexistencia de las rejillas de las alcantarillas, las personas y vehículos sufren permanentes accidentes.
Hace dos meses el parque España, sufrió un robo de todos los cables de cobre que forman parte de la instalación de las luminarias.
Los campesinos de Pacto se han levantado en pie de lucha contra las actividades mineras ilegales.
Los habitantes de este sector llevan con este problema más de cuatro años, pese a que han realizado las gestiones en el Municipio, en la Administración zonal de Calderón.
La avenida San Francisco de Rumiurco, es la vía principal que conecta a más de 40 barrios ubicados en el noroccidente de Quito.
“No he pagado porque me quieren cobrar más, me sale el doble de lo que pagué el año pasado”, asegura un ciudadano.
Los peatones que llegan a la plaza de la Independencia están de acuerdo en que ya no estén las vallas en este lugar, pero en la calle Manabí, donde las […]
Pese a que han transcurrido 30 años de su creación, este barrio aún no tienen escrituras legalizadas.
Don Albert Espín señala que en las calles N76A y la OE16 necesitan adoquinado en las vías y alumbrado.
Derechos Reservados Pichincha Comunicaciones 2020