
Concluyó segundo debate de proyecto que busca beneficiar al sector agropecuario
Con las observaciones que recoja, la Comisión de Soberanía alimentaria deberá elaborar el texto final que será votado.
Con las observaciones que recoja, la Comisión de Soberanía alimentaria deberá elaborar el texto final que será votado.
“Prefiero recordar al ministro que aceptó la difícil tarea de conducir la salud del país y que, con trabajo y sacrificio, ayudó a salvar cientos de miles de vidas”, expresó […]
Funcionarios del Ejecutivo fueron llamados a explicar la situación del sistema penitenciario.
Los trabajadores aparecían como deudores de un crédito que pidieron hace 12 años, pero que nunca lo recibieron. En este caso, 11 personas fueron encontradas culpables del desvío.
«No cuenten conmigo para salir corriendo por la puerta de atrás», dijo el ministro el pasado 27 de enero.
El gobierno central debería a estos cabildos más de USD 6 millones desde mediados de 2020.
Organismo ya había pedido que se investigue de oficio las 79 muertes reportadas en los Centros Penitenciarios.
Por un contrato de 2018, se cree que hay un perjuicio al Estado de USD 302.000.
El operativo se registró la tarde de este jueves 25 de febrero.
Se desfoga el represamiento del río Coca por el deslave de la montaña en el sector San Rafael.
El periodista aseveró que fue inmunizado «atendiendo a un requerimiento que se le formuló el miércoles 24 de febrero del año en curso»
Esta tarde de jueves, llegó al Centro de Privación de Libertad Zonal 8, en la vía a Daule, el ministro Patricio Pazmiño.
En caso de llegar a la Presidencia, el candidato por UNES ofreció abrir una línea de crédito por USD 3 mil millones, para obras y proyectos.
“No están generando violencia, pero están ahí. Necesitamos entrar allá”, afirmó el ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño
Pichincha está por alcanzar los 100 mil contagiados de COVID-19
Las calles Manabí y Guayaquil, que fueron cerradas, ya están habilitadas para la circulación
Los familiares de los reos y exfuncionario de Rehabilitación Social señalan que es urgente la toma de medidas con el fin de retomar el control por parte de las autoridades.
Personal de la Corporación Eléctrica verifica la zona y realiza estudios.
Aseveró que jamás se prestaría para un financiamiento de grupos irregulares pues la familia de su esposa ha sido asesinada y perseguida por la guerrilla del vecino país.
La influencia de un líder político en el electorado es marginal y se demuestra en el apoyo mayoritario de Guayaquil al binomio UNES, agregó.
CNE revisa las actas con presuntas inconsistencias presentadas por la organización política.
Los profesionales sanitarios evidenciaron su inconformidad la mañana de este jueves 25 de febrero de 2021.
“El Presidente dijo que estamos abiertos a que los Municipios traigan (las vacunas) y las distribuyan, pero el problema es que no hay vacunas”, mencionó Zevallos.
Derechos Reservados Pichincha Comunicaciones 2020